Apatía en DP: qué saber y cómo reavivar la alegría

Aunque la enfermedad de Parkinson se asocia a menudo con temblores y problemas de la marcha, también suele ir acompañada de síntomas no motores, como la apatía.
La apatía se refiere a un estado de indiferencia emocional en el que alguien puede experimentar una falta de motivación o interés por cosas que antes le resultaban apasionantes.
La apatía se confunde a menudo con la depresión. Aunque es posible que las personas con Parkinson experimenten ambas, son diferentes y deben tratarse por separado.
Exploremos las causas de la apatía de las personas con Parkinson y cómo aprovechar los meses de primavera y verano para reavivar la alegría y la ilusión.
¿Qué aspecto tiene la apatía para una persona con EP?

La apatía en la enfermedad de Parkinson puede ser sutil o pronunciada. Para algunos, puede manifestarse como un creciente desinterés por aficiones, relaciones o actividades que antes les proporcionaban alegría.
Las rutinas diarias pueden empezar a sentirse como una carga, e iniciar tareas cotidianas como cocinar, salir a pasear o hacer planes puede parecer abrumador o inútil. Las conversaciones pueden disminuir y una persona antes sociable puede volverse retraída, no por tristeza sino por desinterés o cansancio.
Esto puede resultar especialmente angustioso para los seres queridos y los cuidadores, ya que la persona puede parecer "desconectada" o desentendida. Es importante recordar que la apatía no es una elección, sino un síntoma.
¿Qué causa la apatía en la EP?

Se cree que la apatía es el resultado de cambios en el cerebro que afectan a la motivación y la respuesta emocional.
En el Parkinson, la pérdida de neuronas productoras de dopamina afecta no sólo al movimiento, sino también a los sistemas de recompensa y motivación. Estos desequilibrios químicos, combinados con la fatiga y los retos cognitivos que suelen acompañar al Parkinson, pueden crear una tormenta perfecta para que se desarrolle la apatía.
En algunos casos, los medicamentos utilizados para tratar los síntomas motores también pueden contribuir a los síntomas no motores, incluida la apatía. Por eso es especialmente importante mantener una comunicación abierta con su neurólogo o MDS.
¿Cuál es la diferencia entre apatía y depresión?

Aunque la apatía y la depresión pueden parecer similares en apariencia -ambas pueden incluir retraimiento, falta de energía y menor compromiso-, son diferentes en aspectos clave.
La depresiónsuele incluir tristeza, desesperanza y sentimientos de inutilidad. Una persona con depresión a menudo quiere sentirse mejor, pero puede sentirse emocionalmente agobiada o estancada.
La apatía, en cambio, es más bien un vacío emocional. No suele haber tristeza, sino falta de interés o motivación.
Entender la distinción es crucial porque los tratamientos para la depresión y la apatía no siempre son los mismos. Los antidepresivos pueden no ser eficaces para la apatía, y los planes de tratamiento deben personalizarse basándose en una evaluación exhaustiva.
Diagnóstico de la apatía
Diagnosticar la apatía puede ser difícil, en parte porque puede solaparse con la depresión o el deterioro cognitivo.
En la actualidad, ningún análisis de sangre o escáner puede identificar definitivamente la apatía. En su lugar, el diagnóstico suele implicar una evaluación detallada de los cambios de comportamiento, la historia clínica y las observaciones del cuidador.
Los médicos pueden utilizar herramientas de detección o cuestionarios para evaluar los niveles de motivación y compromiso emocional. El reconocimiento precoz permite un mejor apoyo, tanto médico como social.
Si experimenta apatía o cuida de alguien que muestra signos de apatía, es importante que se ponga en contacto inmediatamente con su MDS para establecer un plan de acción eficaz.
¿Cómo puedo reducir los sentimientos de apatía con el Parkinson?

Aunque actualmente no existe ningún tratamiento médico para la apatía, hay cosas que se pueden hacer para fomentar el compromiso y la alegría, sobre todo ahora que los días son más largos y cálidos.
Prueba estos consejos para contrarrestar los efectos de la apatía:
- Crear una rutina suave
Un ritmo diario constante puede ayudar a reducir la fatiga por decisión. Incluya paseos cortos, comidas al aire libre o tiempo de jardinería. Tener algo predecible (pero agradable) que esperar puede aumentar la motivación.
- Haz de la naturaleza tu aliada
La exposición a la luz solar puede ayudar a regular el estado de ánimo y el sueño, dos factores relacionados con la motivación. Incluso un corto paseo por el barrio o sentarse en el porche puede levantar el ánimo.
- Pruebe los microobjetivos
En lugar de planificar grandes salidas, concéntrese en tareas pequeñas y realizables, como regar una planta o llamar a un amigo. Estas "victorias" pueden ayudar a reavivar el sentido del propósito.
- Manténgase social, aunque sea en pequeñas dosis
No es necesario asistir a una gran reunión para llenar su vaso social. Una breve visita a un ser querido, quedar semanalmente para tomar un café o comer con amigos, o unirse a un grupo de apoyo local pueden marcar una gran diferencia.
- Incorporar actividades creativas
El arte, la música o la observación de aves son formas sencillas de involucrar los sentidos y fomentar la atención plena.
- Hable con su equipo asistencial
Si usted o un ser querido experimenta signos de apatía, hable con su médico. Puede que la apatía sea un síntoma invisible, pero su impacto puede ser profundo. Incorporar aunque sólo sea un par de los consejos anteriores puede hacer maravillas para levantar el ánimo y contrarrestar estos sentimientos debilitantes.
Consulte el calendario de grupos de apoyo de PCLA o póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre los recursos para controlar la apatía. Estamos aquí para ayudarle a vivir lo mejor posible con Parkinson.
Done hoy,
cambiará vidas para siempre
PCLA funciona gracias a las generosas contribuciones de personas como usted.
Por favor, considere la posibilidad de donar hoy para que podamos seguir proporcionando apoyo crítico a los afectados por el Parkinson.