6 maneras de "volver al cole" con EP este otoño

¿Recuerdas esa sensación de "vuelta al cole"? Siempre era tan emocionante comprar ropa y aparatos nuevos, volver a la rutina y centrarse en los planes y objetivos.
Para quienes viven con la enfermedad de Parkinson, la vuelta al cole puede ser la oportunidad perfecta para reajustarse y tomar medidas proactivas para controlar la salud y el bienestar.
Tanto si se está adaptando a un nuevo diagnóstico como si sigue navegando por la vida con Parkinson, ahora es el momento perfecto para restablecer hábitos saludables, programar citas importantes y dar prioridad a su calidad de vida.
Estas son nuestras 6 principales recomendaciones para la "vuelta al cole" con Parkinson este otoño:
1. Tome nota de los próximos acontecimientos

Controlar el Parkinson implica mantenerse informado sobre las nuevas investigaciones, las opciones de tratamiento y los recursos de apoyo de la comunidad.
Una forma de mantener el compromiso es asistir a eventos, como seminarios educativos, reuniones de grupos de apoyo o conferencias sobre la enfermedad de Parkinson.
PCLA se enorgullece de acoger y apoyar varios eventos fantásticos en la comunidad de EP este otoño, además de nuestros grupos de apoyo habituales.
Tome nota de estos próximos eventos y consulte el calendario completo aquí:
- Jueves, 9/12: Cómo los cuidados neuropaliativos pueden mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson
- Sábado 14 de septiembre: Seminario de Medtronic sobre estimulación cerebral profunda
- Sábado, 21/9: Parkinson's IQ + You con la Fundación Michael J. Fox
- Miércoles, 10/23: Segundo evento anual Let's Taco Parkinson's Event
2. Programar citas pendientes

Mientras se prepara para los meses venideros, es esencial asegurarse de que sus citas médicas están en orden.
Si tiene revisiones rutinarias, nuevas preocupaciones que haya pospuesto o preguntas, ahora es el momento de ponerse en contacto con su neurólogo, especialista en trastornos del movimiento o médico. Su profesional sanitario puede ajustar su plan de tratamiento, recomendarle nuevas terapias o remitirle a otros especialistas.
Asimismo, considere la posibilidad de programar otras citas relacionadas con la salud, como revisiones dentales, exámenes visuales y pruebas auditivas. La enfermedad de Parkinson puede afectar a muchas áreas de la salud, y un seguimiento regular garantiza que pueda abordar los problemas emergentes con prontitud.
Recuerde que, en muchos casos, cuanto más rápido pueda tratar los síntomas, más probabilidades tendrá de mejorar su calidad de vida. No se demore; ¡concierte sus citas hoy mismo!
3. Iniciar un plan de comidas

Entre en la nueva estación con una dieta renovada. La nutrición desempeña un papel importante en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
El PCLA recomienda la Dieta Mediterránea para ayudar a promover la salud y la nutrición. Incorpora alimentos integrales, como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y grasas saludables como el aceite de oliva, así como cantidades moderadas de pescado y aves de corral.
La dieta mediterránea es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a ralentizar la progresión del Parkinson y favorecer la salud cerebral. También se ha relacionado con la mejora de la salud cardiaca y la función cognitiva, consideraciones vitales para las personas con Parkinson.
Para empezar con la Dieta Mediterránea, abastece tu despensa con alimentos básicos como:
- Aceite de oliva virgen extra
- Alubias y lentejas en conserva
- Cereales integrales (quinoa, arroz integral, cebada)
- Atún o salmón en lata
- Frutos de cáscara (almendras, nueces)
- Hierbas secas (orégano, tomillo, romero)
- Productos frescos como verduras de hoja verde, tomates y aguacates
Planifica tus comidas incorporando ensaladas frescas y coloridas, verduras asadas, pescado a la plancha y cereales integrales. Para desayunar, prueba los copos de avena con bayas frescas y frutos secos, o el yogur griego rociado con miel y semillas de chía.Lleva un calendario de planificación de comidas para organizarte y prepara comidas a granel para ahorrar tiempo y esfuerzo.
4. Inscríbase en un programa de ejercicios

Crédito de la foto: Rock Steady Boxing
El ejercicio es una de las formas más eficaces de controlar los síntomas del Parkinson.
La actividad física regular puede mejorar el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza y la movilidad en general.
También ayuda a regular el estado de ánimo y la función cognitiva.
Plataformas en línea como Dance for PD ofrecen clases gratuitas y de pago adaptadas específicamente a las personas con Parkinson. Estas clases abarcan desde ejercicios en posición sentada hasta movimientos dinámicos basados en la danza y diseñados para mejorar la coordinación y el equilibrio.
Además, Rock Steady Boxing ofrece programas de salud y bienestar diseñados para personas con Parkinson y tiene sedes en todo Estados Unidos, incluidas varias en la zona de Los Ángeles.
Consulte los siguientes blogs para obtener más información sobre los beneficios del ejercicio para la EP y las opciones de programas presenciales y en línea:
- Opciones de ejercicio en casa para personas con Parkinson
- Impresionantes ejercicios al aire libre para personas con Parkinson
- Los ejercicios en interior más saludables para las personas con Parkinson
Recuerde consultar siempre a su médico antes de iniciar un nuevo programa de ejercicios.
5. Aborde su lista de lecturas

Otra forma de "volver a la escuela" es ampliar sus conocimientos sobre la enfermedad de Parkinson. Varios libros muy valorados ofrecen una visión de la vida con Parkinson, las últimas investigaciones e historias personales que ofrecen inspiración.
He aquí algunas lecturas recomendadas:
- "Tormentas cerebrales", de Jon Palfreman: Este libro explora la ciencia que hay detrás de la enfermedad de Parkinson, detallando la historia de su descubrimiento y la actual búsqueda de una cura.
- "Adiós Parkinson, ¡hola vida!", de Alex Kerten: El autor comparte un enfoque práctico para controlar los síntomas utilizando la terapia del movimiento y la música.
- "La enfermedad de Parkinson: Una guía completa para pacientes y familiares", del Dr. William J. Weiner: Esta completa guía lo abarca todo, desde el diagnóstico hasta las opciones de tratamiento y los consejos cotidianos para vivir con Parkinson.
- "No hay tiempo como el futuro: Un optimista considera la mortalidad", de Michael J. Fox: Este es el cuarto libro de memorias de Michael J. Fox, que aborda temas como la resistencia, la esperanza, el miedo y la mortalidad con el humor característico del autor.
Cada uno de estos libros ofrece una perspectiva única, tanto si busca consejos prácticos como inspiración.
6. Ir de compras para la "vuelta al cole

Considere la posibilidad de invertir en ropa y dispositivos que hagan más llevadera la vida con Parkinson . La ropa adaptada con elementos como botones magnéticos y cierres de velcro puede simplificar el vestirse y ayudar a mantener la independencia.
También puede encontrar muchos productos tecnológicos excelentes orientados a las personas con Parkinson. Por ejemplo, existen varias aplicaciones para el teléfono que realizan un seguimiento de los síntomas de la EP y ayudan a diseñar opciones de tratamiento personalizadas. Infórmese sobre ellas aquí.
Además, dispositivos útiles como utensilios con peso para comer, bolígrafos adaptables para escribir y barras de apoyo para la seguridad en el baño pueden hacer que la vida con Parkinson sea más accesible y segura. Las ayudas para la movilidad, como bastones o andadores con ruedas y asiento, también pueden contribuir a reducir el riesgo de caídas y hacer más cómodo el desplazamiento.
Renueve su rutina este otoño

La "vuelta al cole" no es sólo para los niños. Es un buen momento para que los adultos, especialmente los que padecen Parkinson, reevalúen sus rutinas, se fijen nuevos objetivos y tomen medidas para mejorar su calidad de vida.
Y no se preocupe: no necesita poner en práctica todas y cada una de estas estrategias para refrescarse y ver mejoras. Incluso la modificación de un hábito puede influir significativamente en la calidad de vida.
Vaya paso a paso, consulte siempre a su médico antes de empezar una nueva dieta o un régimen de ejercicio, y recuerde que PCLA le apoya durante todo el año.
Done hoy,
cambiará vidas para siempre
PCLA funciona gracias a las generosas contribuciones de personas como usted.
Por favor, considere la posibilidad de donar hoy para que podamos seguir proporcionando apoyo crítico a los afectados por el Parkinson.