Guía para mejorar la salud mental de las personas con Parkinson

Vivir con la enfermedad de Parkinson (EP) puede ser difícil tanto física como mentalmente. En la actualidad, no existe cura para el Parkinson, por lo que es vital aprender a vivir con la enfermedad y cuidar la salud mental. Esta guía le proporcionará información sobre los problemas de salud mental más comunes entre las personas con Parkinson, así como estrategias para sobrellevar la enfermedad y salir adelante.
¿Cómo afecta el Parkinson a su salud mental?
La salud mental consiste en su bienestar psicológico, emocional y social. Puede verse sacudida desde el principio, cuando se entera por primera vez de su diagnóstico. Además, los síntomas de la enfermedad pueden complicar las cosas. Analicemos estos síntomas y su papel en la salud mental.
Síntomas motores
La causa principal del Parkinson es la falta de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que interviene en muchas funciones corporales, como el movimiento, la memoria, la motivación y el estado de ánimo. A medida que las neuronas del cerebro se descomponen (o mueren), la producción de dopamina disminuye. Sin dopamina, el cerebro tiene dificultades para enviar señales precisas al resto del cuerpo. Esto provoca síntomas motores como temblores, bradicinesia, rigidez o problemas de coordinación y equilibrio.

Además, a medida que empeoran los síntomas motores de la EP, puede resultar difícil realizar actividades sencillas sin ayuda, como comer o lavarse. Esto puede ser increíblemente frustrante y degradante, especialmente para las personas que valoran su independencia.
Síntomas no motores
La salud mental del Parkinson también suele verse afectada por síntomas no motores causados por la falta de dopamina, como:
- Problemas cognitivos (demencia, dificultad para prestar atención, problemas de memoria, etc.)
- Estreñimiento
- Fatiga
- Pérdida de apetito, olfato o gusto
- Cambios de humor
- Trastornos o problemas del sueño (despertarse demasiado pronto, despertarse a lo largo de la noche, quedarse dormido durante el día, apnea del sueño, trastorno del comportamiento del sueño REM, etc.)
- Problemas de visión
- Fluctuaciones de peso
Tipos de problemas de salud mental

La gravedad de los síntomas motores y no motores puede variar entre las personas con EP. No obstante, es fundamental saber que uno o varios de los síntomas pueden provocar problemas de salud mental, entre ellos:
- Ansiedad
- Depresión
- Estrés
- Alucinaciones o delirios
Ansiedad
La ansiedad es una sensación de malestar, como preocupación o miedo, que puede ser leve o grave. Todo el mundo se siente ansioso en algún momento de la vida, pero para algunas personas, especialmente las que padecen EP, puede ser un problema más constante. Los trastornos de ansiedad son el problema de salud mental más común en los Estados Unidos y afectan a 40 millones de adultos. Eso supone el 18% de la población.
Depresión
La depresión es un trastorno mental que puede provocar sentimientos de tristeza y pérdida de interés. También puede provocar problemas físicos, como fatiga y problemas de sueño. La depresión es frecuente en las personas con enfermedad de Parkinson. Los estudios han demostrado que hasta el 50% de las personas con EP experimentan depresión en algún momento de su enfermedad.
Existen muchas causas posibles de depresión en la EP. Los cambios físicos que se producen con la EP pueden provocar aislamiento social y pérdida de independencia, algo a lo que puede resultar muy difícil adaptarse. La EP también puede provocar cambios en la química cerebral que pueden contribuir a la depresión. Además, los medicamentos utilizados para tratar la EP a veces pueden tener efectos secundarios, incluida la depresión.
Estrés

Hay muchos tipos diferentes de estrés, pero el tipo del que hablamos cuando se trata de la enfermedad de Parkinson se llama "estrés ambiental". Este estrés está causado por cosas como un cambio en su rutina, un nuevo trabajo o incluso algo tan simple como mudarse a una nueva casa. También puede estar causado por una enfermedad o una lesión.
El estrés ambiental puede desencadenar una reacción química en el organismo que dificulte el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Esto puede provocar un aumento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Alucinaciones y delirios
Existen muchos tipos diferentes de alucinaciones, pero en general pueden dividirse en dos categorías principales: visuales y auditivas. Las personas con enfermedad de Parkinson pueden experimentar uno o ambos tipos de alucinaciones.
Los delirios son un tipo de creencia falsa. Por ejemplo, los enfermos de Parkinson pueden creer que alguien intenta hacerles daño. También pueden tener delirios sobre el futuro, como pensar que van a fallecer.
Cómo mejorar la salud mental
El tratamiento para las personas con EP puede variar de una persona a otra. Consulte siempre a un médico antes de tomar cualquier medicamento o de iniciar un nuevo programa para tratar problemas de salud mental. Echemos un vistazo a formas útiles de reforzar su salud mental.
Terapia o asesoramiento

Hablar abiertamente de los retos de la enfermedad con su terapeuta o consejero puede ayudarle a reducir el estrés y la ansiedad. Tienes la oportunidad de decir lo que piensas. Además, tu terapeuta también puede recomendarte programas, prácticas o medicamentos para ayudarte mejor con tu problema.
El asesoramiento también puede proporcionar consejos prácticos para controlar los síntomas y puede ser una valiosa fuente de apoyo en los momentos difíciles. Además, la terapia puede ayudar a las personas a aceptar los cambios que la enfermedad de Parkinson ha provocado en sus vidas y a desarrollar estrategias para afrontarlos. Considere la posibilidad de hablar con un terapeuta o consejero si padece la enfermedad de Parkinson. Puede ser la ayuda que necesita. Psychology Today cuenta con una herramienta en línea para ayudarle a encontrar un terapeuta local que se adapte a sus necesidades.
Ajustes del estilo de vida
Un estilo de vida saludable puede mejorar su salud mental, ya que su mente y su cuerpo están intrínsecamente conectados. Algunos de estos ajustes pueden ser relativamente menores, pero después te sentirás mucho mejor.

Ejercicio regular
Tanto el ejercicio en interiores como al aire libre tiene beneficios como la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión debido a las endorfinas que estimulan el estado de ánimo que el cuerpo libera durante el esfuerzo. También puede ayudarte a dormir bien.
Mejore su sueño
Ajustes sencillos como hacer que su dormitorio sea tranquilo y cómodo, dormir a la misma hora todas las noches, limitar el consumo de cafeína o evitar permanecer en la cama despierto durante períodos prolongados pueden mejorar la calidad y cantidad de su sueño. Esto, a su vez, mejora la salud mental, ya que el cerebro descansa.
Dieta sana
Una dieta sana y equilibrada puede hacer que te sientas mejor gracias a un conjunto completo de nutrientes importantes.

Dedícate tiempo a ti mismo.
Las prácticas de relajación y meditación están pensadas para tener efectos calmantes, de modo que después te encuentres en un espacio mental mejor. Además, puedes probar actividades sencillas como leer un libro, escuchar música, la aromaterapia, las prácticas de atención plena o recibir un masaje.
Medicación
Varios trastornos mentales pueden mejorarse con medicación, como los antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, estabilizadores del estado de ánimo y estimulantes. Si buscas medicamentos para tu salud mental, habla con tu médico o terapeuta.
La importancia de ser social y estar conectado a la comunidad
Las personas son criaturas intrínsecamente sociales, por lo que aislarse puede ser más perjudicial que beneficioso para la salud mental. Conectarse a una comunidad puede darle un sentido de pertenencia, ofreciéndole un significado y un propósito más elevados a su vida cotidiana. Esto puede ayudarle a combatir la soledad, la ansiedad y la depresión.

Una sólida red de apoyo es crucial para ayudarte a recuperarte cuando te sientas mal. Rodéate de seres queridos que quieran entender tus dificultades y ayudarte a superarlas, y aprende a comunicarte abiertamente sobre los problemas a los que te enfrentas.
Supongamos que no se atreve a abrirse a sus seres queridos. En ese caso, también puede buscar grupos de apoyo o eventos para personas con EP con el fin de encontrar a otras personas que experimenten los mismos problemas de salud mental que usted. En estos espacios, puede compartir libremente información sobre su enfermedad y encontrar el apoyo de personas que la comprenden.
Qué hacer a continuación
Las pruebas y tribulaciones de los problemas de salud mental del Parkinson varían mucho de una persona a otra. Sin embargo, una cosa siempre será cierta: nunca debe sentirse avergonzado por pedir ayuda para su salud mental. Póngase en contacto con nosotros o hable más sobre el apoyo a su salud mental y cómo puede conectarse con el amplio conjunto de recursos para la EP de PCLA.
Done hoy,
cambiará vidas para siempre
PCLA funciona gracias a las generosas contribuciones de personas como usted.
Por favor, considere la posibilidad de donar hoy para que podamos seguir proporcionando apoyo crítico a los afectados por el Parkinson.