¿Debería utilizarse el cannabis para tratar la enfermedad de Parkinson?

A medida que la marihuana medicinal se ha hecho más popular, los expertos de la comunidad del Parkinson están ampliando sus investigaciones sobre cómo la marihuana, también conocida como cannabis, puede ayudar a tratar los síntomas de la EP.
En la actualidad, la marihuana medicinal es legal en 38 estados y en el Distrito de Columbia, y se sigue investigando su eficacia para el tratamiento de los síntomas de una amplia gama de enfermedades.
El impacto del cannabis en el Parkinson no es hasta ahora concluyente, pero varios estudios prometedores indican que puede ser un tratamiento viable para los síntomas motores y no motores del Parkinson.
¿Cómo funciona el cannabis?
Hay más de 100 compuestos químicos en la planta de cannabis conocidos como cannabinoides. Curiosamente, el cuerpo humano produce su propia forma de cannabinoides, conocidos como endocannabinoides, que envían impulsos nerviosos al cerebro induciendo diversos efectos en el organismo. Los endocannabinoides ayudan a regular la memoria, el placer, el movimiento, la concentración y el dolor, por nombrar algunos.Dado que los cannabinoides y los endocannabinoides son de naturaleza tan similar, el cerebro los reconoce y permite que el cannabis afecte al comportamiento, el estado de ánimo, la coordinación y mucho más.
De los más de 100 tipos de cannabinoides, el THC y el CBD son los más estudiados y utilizados en la medicina actual.

THC frente a CBD
El THC es conocido por algunos de los efectos secundarios más infames del cannabis. Por otro lado, el CBD tiene un efecto calmante y algunas investigaciones sugieren que puede aliviar el dolor, reducir la inflamación y disminuir la ansiedad.
En general, la marihuana medicinal consiste en combinaciones purificadas de estos dos cannabinoides en proporciones variables.
Cannabis e impacto en los síntomas de la EP
La investigación sobre los efectos del cannabis en la enfermedad de Parkinson se encuentra en sus primeras fases y apenas empieza a revelar su potencial en la comunidad médica.
Muchos estudios clínicos realizados hasta ahora han incluido un número limitado de participantes, y algunos pueden haber estado predispuestos a sesgos. Aunque se han obtenido resultados prometedores, se necesita una investigación más exhaustiva para comprender plenamente el impacto del cannabis sobre los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
No obstante, algunas pruebas indican que el cannabis puede tener un impacto positivo en los síntomas comunes del Parkinson.
Beneficios del consumo de cannabis

Uno de los principales beneficios notificados es el impacto positivo sobre los síntomas motores y no motores de la EP. Entre ellos se incluyen el alivio de la ansiedad y la depresión, y la reducción de los temblores, la rigidez, el dolor crónico e incluso la discinesia inducida por levodopa.
En un estudio de 85 personas con EP, el 46% declaró haber aliviado los síntomas tras tomar media cucharadita de hojas de cannabis al día durante más de un mes.
Otroensayo clínico de 22 individuos con enfermedad de Parkinson reveló que el uso de cannabis medicinal mejoraba síntomas motores como la bradicinesia, el temblor en reposo, la rigidez y el dolor, y síntomas no motores como el sueño y el dolor.
Además, los estudios epidemiológicos indican que los consumidores diarios o semanales de marihuana muestran un mejor estado de ánimo en comparación con los no consumidores. Teniendo en cuenta el impacto de los endocannabinoides en el estado de ánimo y el comportamiento, es posible que el consumo de cannabis pueda aliviar los síntomas depresivos que experimenta el 50% de los enfermos de Parkinson.
Riesgos del consumo de cannabis
Se sabe que el cannabis provoca deterioro cognitivo y pérdida de memoria, aunque se trata de un efecto secundario temporal.
En cualquier caso, los investigadores advierten contra el consumo de cannabis por parte de las personas con EP. Esto se debe a que el Parkinson puede alterar la función ejecutiva (la capacidad de hacer planes y limitar los comportamientos de riesgo) y el cannabis puede agravar este efecto.
Además, el aumento de peso puede ser un efecto secundario del consumo de marihuana (debido al aumento de la ingesta calórica), y existe el riesgo de dependencia. Se calcula que casi un tercio de los consumidores actuales en Estados Unidos sufren problemas de abuso o dependencia.
El futuro del cannabis en el tratamiento de la EP

Aunque las personas con EP pueden acceder fácilmente a los productos derivados del cannabis, es vital realizar más ensayos clínicos controlados para evaluar con precisión el impacto del consumo de cannabis.
A medida que los investigadores amplíen sus estudios sobre la comunidad de pacientes con EP, el cannabis podría convertirse en un tratamiento eficaz para muchos de los síntomas del Parkinson. Siempre recomendamos consultar con su médico antes de incorporar el cannabis a su rutina de tratamiento.
PCLA trabaja continuamente para mantenerse al día sobre los avances en la investigación y las opciones de tratamiento para la EP. Consulte nuestra página de recursos con regularidad para conocer las actualizaciones de la comunidad científica y los próximos programas y eventos.
Done hoy,
cambiará vidas para siempre
PCLA funciona gracias a las generosas contribuciones de personas como usted.
Por favor, considere la posibilidad de donar hoy para que podamos seguir proporcionando apoyo crítico a los afectados por el Parkinson.