Depresión y Parkinson: Causas, síntomas y tratamientos

Ilustración de la depresión y el Parkinson

Vivir con la enfermedad de Parkinson puede suscitar una serie de emociones. Desde la recepción del diagnóstico hasta la gestión de los síntomas crónicos de la enfermedad de Parkinson, es normal que su salud mental se vea afectada.

Desgraciadamente, sigue sin reconocerse ni tratarse en gran medida, a pesar de que se da en aproximadamente el 50% de las personas con EP.

Sin embargo, ¡hay mucha esperanza en el horizonte! Con la información y los recursos adecuados, puedes controlar y reducir significativamente los síntomas de la depresión.

A continuación se exponen las causas y los síntomas de la depresión en las personas que viven con EP, así como los pasos a seguir para su tratamiento y control.

Depresión frente a tristeza

Es importante tener en cuenta que es habitual que las personas se sientan tristes de vez en cuando. Es posible que experimentes tristeza de vez en cuando debido a circunstancias personales o a cambios generales en el estado de ánimo.

Sin embargo, la depresión es diferente. Mientras que la tristeza es temporal, la depresión puede prolongarse durante semanas o meses. No es sólo circunstancial: es un efecto secundario directo de la enfermedad de Parkinson, derivado de cambios reales en la química cerebral.J

l igual que otros síntomas de la EP, la depresión puede manifestarse de forma diferente de una persona a otra. Mientras que una persona puede tener dificultades para dormir, otra puede volverse más irritable. Es una experiencia individual, pero conocer los síntomas es un primer paso esencial para la identificación y el diagnóstico.

Causas de la depresión en la EP

persona con las piernas en el agua

Los vínculos entre el Parkinson y la depresión implican diversos factores biológicos, psicológicos y sociales.

Estos son los principales factores que influyen en la depresión de las personas con EP.

Enlaces neurológicos

La enfermedad de Parkinson afecta principalmente a las neuronas del cerebro que producen dopamina, un neurotransmisor crucial tanto para el movimiento como para la regulación del estado de ánimo.

La pérdida progresiva de estas neuronas productoras de dopamina puede provocar un desequilibrio en las sustancias químicas del cerebro, concretamente en los niveles de neurotransmisores, no sólo de dopamina, sino también de serotonina y norepinefrina, que están directamente relacionadas con el estado de ánimo y suelen asociarse a la depresión.

Procesos inflamatorios

Las investigaciones han demostrado que la inflamación y la respuesta inmunitaria pueden desempeñar un papel en la enfermedad de Parkinson y la depresión.

La inflamación crónica, el estrés oxidativo y el consiguiente daño neuronal son características comunes de la enfermedad de Parkinson y también pueden estar implicados en la fisiopatología de la depresión grave. Esto sugiere un posible mecanismo biológico común subyacente a ambas enfermedades.

Factores genéticos

Hay pruebas que sugieren que ciertos factores genéticos pueden predisponer a las personas tanto a la enfermedad de Parkinson como a la depresión. Aunque los vínculos genéticos no están claros, ciertas variaciones genéticas podrían aumentar el riesgo de ambas afecciones, lo que indica una posible susceptibilidad genética compartida.

Factores sociales y psicológicos

Vivir con un trastorno neurológico crónico y progresivo como la enfermedad de Parkinson puede tener un impacto psicológico significativo: las personas con EP a menudo experimentan preocupación, miedo o desesperanza sobre su futuro y la posibilidad de una pérdida progresiva de la función motora. Los pensamientos que rodean la posible pérdida gradual de la independencia y el funcionamiento diario también pueden contribuir a disminuir la sensación de autoestima y aumentar la vulnerabilidad a la depresión.

Efectos secundarios de los medicamentos

Algunas personas con Parkinson pueden sufrir depresión como efecto secundario de la medicación que toman contra la enfermedad. La compleja interacción de varios medicamentos y su impacto en la neuroquímica de una persona puede desempeñar un papel en el desarrollo de la depresión.

Síntomas de la depresión

Pensamiento profundo niño

La depresión en personas con enfermedad de Parkinson se manifiesta con síntomas similares a los experimentados por individuos con depresión que no padecen EP. Aun así, puede haber matices debido a la superposición de síntomas de ambas afecciones.

Estos son los síntomas comunes de la depresión en personas con EP:

  • Tristeza persistente o bajo estado de ánimo: Los sentimientos continuos de tristeza, vacío o desesperanza pueden ser más pronunciados en las personas con EP debido a su estado de salud crónico.
  • Pérdida de interés o placer: Disminución del interés por actividades que antes se disfrutaban, como la socialización, las aficiones o la actividad sexual. Este síntoma, conocido como anhedonia, puede ser particularmente impactante para las personas con EP, que ya pueden estar experimentando una capacidad reducida para participar en actividades debido a limitaciones físicas.
  • Fatiga o pérdida de energía: Las personas pueden sentirse físicamente agotadas o mentalmente cansadas, lo que puede agravarse por la energía que necesitan las personas con EP para controlar sus síntomas motores y realizar las actividades cotidianas.
  • Cambio en el apetito o el peso: Pérdida o aumento de peso involuntarios, o cambios en el apetito, a menudo una disminución del apetito. Estos cambios pueden complicarse por las dificultades para comer debidas a los síntomas motores relacionados con la EP.
  • Alteraciones del sueño: Insomnio (dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido) o hipersomnia (somnolencia excesiva). Los problemas del sueño también son frecuentes en la EP debido a otros síntomas como piernas inquietas o movimientos nocturnos, por lo que puede ser difícil distinguir si están relacionados con la depresión o con la EP.
  • Sentimientos de inutilidad o culpabilidad: Los individuos pueden experimentar una dura autocrítica o una culpa excesiva por acciones pasadas, agravada por un sentimiento de culpa o carga debido a su enfermedad.
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones: Los problemas para concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones son comunes en la depresión y pueden exacerbarse en la EP, especialmente en quienes experimentan deterioro cognitivo.
  • Pensamiento o movimientos físicos lentos: La depresión puede hacer que las personas piensen y se muevan más despacio de lo habitual. Este síntoma puede ser especialmente difícil de identificar en personas con EP, ya que la lentitud de movimientos, o bradicinesia, es un síntoma primario de la propia enfermedad.
  • Pensamientos o comportamientos suicidas: Pensamientos de muerte, suicidio o intentos de suicidio. Estos pensamientos requieren atención e intervención inmediatas.
  • Ansiedad: Es frecuente que la depresión coexista con la ansiedad, presentándose como preocupación excesiva, nerviosismo o agitación.
  • Síntomas físicos: A veces, la depresión puede manifestarse como dolor o malestar físico, dolores de cabeza o problemas digestivos que no se alivian ni siquiera con tratamiento.

Control y tratamiento de la depresión en EP

El primer paso para tratar la depresión con la enfermedad de Parkinson es hablar con el médico. Un médico ayuda a orientar el diagnóstico de depresión haciendo preguntas detalladas sobre los cambios en el estado de ánimo y los síntomas.

Aunque cada vez es más frecuente que los médicos pregunten por los síntomas de la depresión, debes saber que nunca es un signo de debilidad plantearlo tú mismo.

‍Ladepresión en la enfermedad de Parkinson suele estar infradiagnosticada e infratratada. El solapamiento de algunos síntomas físicos del Parkinson (como la fatiga y la lentitud de movimientos) puede dificultar la distinción entre la depresión y la progresión de la propia EP. Por eso es esencial mantener estas conversaciones con su médico para que pueda asignarle el tratamiento adecuado lo antes posible.

Además, existe una gran variedad de formas de tratar la depresión en función de su experiencia individual. Dado que la depresión se manifiesta de forma diferente en cada persona, las opciones de tratamiento varían y pueden incluir lo siguiente:

Actividad física

Las investigaciones demuestran que la actividad física regular ayuda a reducir los síntomas de la depresión. El ejercicio puede ser especialmente beneficioso para las personas con EP, ya que también ayuda con la movilidad y los síntomas motores. Actividades como el Tai Chi, el yoga y la danza son opciones populares e impactantes.

Medicación

Una mujer busca medicamentos para la depresión

Los antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) suelen ser la primera línea de tratamiento porque suelen tener menos efectos secundarios. Además, suelen ser más seguros para los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.

A veces, ajustar los medicamentos utilizados para tratar el Parkinson puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, sobre todo si los medicamentos están contribuyendo a la depresión. También es crucial vigilar las interacciones entre los antidepresivos y los medicamentos para la EP, ya que algunas combinaciones pueden causar complicaciones.

Psicoterapia

Psicoterapia es un término amplio que engloba diversas opciones de asesoramiento o terapia conversacional.

Una opción terapéutica especialmente eficaz es la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a las personas a identificar patrones de pensamiento negativos y enseña estrategias para desafiar y cambiar estos pensamientos y comportamientos.

Grupos de apoyo y apoyo social

Relacionarse con compañeros que afrontan retos similares puede ser increíblemente terapéutico. Los grupos de apoyo, ya sean presenciales o en línea, ofrecen una plataforma para compartir experiencias, aprender de los demás y recibir apoyo emocional.

Reforzar las relaciones personales y mantener las actividades sociales también puede ayudar a aliviar los sentimientos de aislamiento y depresión.

Modificaciones del estilo de vida

Llevar una dieta sana, dormir con regularidad y reducir el consumo de alcohol pueden influir positivamente en la salud mental.

La meditación consciente y las técnicas de relajación también pueden ayudar a controlar el estrés y reducir los síntomas depresivos.

Terapias de neuromodulación

Los tratamientos como la terapia electroconvulsiva (TEC) pueden considerarse para la depresión grave resistente al tratamiento. Sin embargo, los médicos suelen reservarlos para casos en los que la medicación y la terapia no han tenido éxito, y su uso en personas con EP requiere una consideración cuidadosa.

Cada plan de tratamiento debe ser individualizado, teniendo en cuenta la gravedad de la depresión, el estadio de la enfermedad de Parkinson, la salud física general de la persona y sus preferencias personales. La comunicación continua con los profesionales sanitarios es crucial para supervisar y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Afrontar la depresión y la EP

Cómo hacer frente a la crisis

La depresión es un síntoma común de la enfermedad de Parkinson, pero eso no significa que debas soportarla solo.

Existen muchas formas eficaces de controlar la depresión relacionada con la enfermedad de Parkinson. Muchas personas que viven con EP han conseguido contrarrestar la depresión con medicación, ejercicio y cambios en el estilo de vida siguiendo las indicaciones de un médico.

Consulte los grupos y programas de apoyo de PCLA para obtener más recursos sobre el manejo de la depresión con EP. Tenemos excelentes opciones de grupos de apoyo presenciales y virtuales, así como eventos virtuales regulares que cubren diversos temas, como la salud mental y la enfermedad de Parkinson.

Done hoy,
cambiará vidas para siempre

PCLA funciona gracias a las generosas contribuciones de personas como usted.

Por favor, considere la posibilidad de donar hoy para que podamos seguir proporcionando apoyo crítico a los afectados por el Parkinson.

Ilustración de 3 personas mirando el horizonte de Los Ángeles al atardecer