Cultivar una actitud positiva con Parkinson

Vivir con la enfermedad de Parkinson conlleva una buena dosis de desafíos, tanto físicos como mentales. Es habitual experimentar días en los que mantenerse positivo parece imposible, y eso está muy bien.
Es importante reconocer estos sentimientos sin juzgarlos, pero hay formas de ayudar a mejorar tu estado de ánimo cuando te sientes decaído. Teniendo esto en cuenta, hemos recopilado una lista de estrategias para cultivar la positividad, incluso cuando ésta parece estar fuera de tu alcance.
Siga leyendo para conocer los principales consejos de PCLA para mantener una actitud positiva con Parkinson.
Parkinson y salud mental

La enfermedad de Parkinson no sólo afecta al movimiento, sino también a la salud mental.
Las investigaciones indican que alrededor del 50% de las personas con Parkinson sufren algún tipo de depresión. Esto suele deberse a los cambios neuroquímicos en el cerebro causados por la pérdida de dopamina, un neurotransmisor que interviene en la regulación del estado de ánimo.
Más allá de las limitaciones físicas, la naturaleza crónica de la EP puede provocar sentimientos de frustración, impotencia y aislamiento, que pueden exacerbar el malestar emocional.
La buena noticia es que, aunque gestionar la salud mental con Parkinson puede ser un reto, existen métodos probados para romper este ciclo y fomentar momentos de paz y positividad.
Consejos para fomentar la positividad

La mente es algo poderoso. Incluso en los días más terribles, hay trucos mentales eficaces que puedes emplear para gestionar tus emociones y mejorar la situación.
Echa un vistazo a estos 4 trucos para potenciar la positividad con Parkinson.
Meditación

Se ha demostrado que la meditación tiene múltiples beneficios para la salud mental, sobre todo para reducir el estrés y la ansiedad.
Los estudiossugieren que la meditación puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión, mejorar el autoconocimiento y mitigar los patrones de pensamiento negativos. Y lo mejor de todo es que la meditación no requiere ningún equipo ni conocimientos especiales, solo un espacio tranquilo donde puedas concentrarte en tu respiración y estar presente en el momento.
Incluso cinco o diez minutos al día pueden ayudar a regular el estado de ánimo, reducir los sentimientos de ansiedad o frustración y fomentar una actitud positiva ante la vida.
Hoy en día puedes descargar varias aplicaciones de meditación, como Calm, Headspace e Insight Timer.
Visualización

La visualización, también conocida como imaginación guiada, es un poderoso ejercicio mental que consiste en imaginarse a uno mismo en un entorno tranquilo y positivo o alcanzando un objetivo personal.
Las investigacionessugieren que esta técnica puede mejorar el bienestar general y reducir los pensamientos negativos reprogramando la forma en que el cerebro responde al estrés. En el caso de las personas con EP, visualizarse a sí mismas realizando tareas cotidianas con facilidad o evocando recuerdos felices puede aumentar la confianza y reducir los sentimientos de desesperanza.
La visualizaciónpuede lograrse de varias maneras. Algunas personas la incorporan a su práctica de meditación, mientras que otras llevan un diario de visualización en el que escriben constantemente sus esperanzas, sueños y objetivos en tiempo presente (por ejemplo, "Soy capaz y afronto los retos con gracia").
También puedes crear un tablero de visiones recortando y pegando fotos (de revistas, Internet o cualquier otro sitio) que representen dónde te gustaría estar dentro de seis meses, un año, cinco años o el tiempo que quieras proyectar.
Tanto si incorpora imágenes guiadas a una práctica de meditación para fomentar una sensación de calma como si practica técnicas de visualización para fijar objetivos, se trata de formas eficaces y sencillas de fomentar la positividad.
Lista de agradecimientos

Centrarse en la gratitud puede cambiar la perspectiva y mejorar la salud mental.
Los estudioshan demostrado que escribir una lista de agradecimientos -identificando lo que se agradece cada día- puede aumentar el optimismo y disminuir los síntomas de depresión.
Al volver a centrarse en los elementos positivos de la vida diaria, puede acentuar los sentimientos de felicidad y optimismo, incluso en los días en los que los síntomas de la EP son abrumadores.
Llevar un diario de agradecimiento puede ser especialmente útil por la noche, ya que establece un tono positivo antes de dormir. Pruebe a escribir un diario en el que anote las cosas por las que se siente agradecido cada día. Puede ser cualquier cosa, grande o pequeña, ¡no hay reglas!
Reencuadre cognitivo

El replanteamiento cognitivo consiste en cambiar la forma de pensar sobre una situación concreta. Es una técnica utilizada habitualmente en la terapia cognitivo-conductual (TCC ) y ayuda a alterar los patrones de pensamiento negativos, lo que facilita afrontar los retos emocionales del Parkinson.
La idea es identificar las distorsiones cognitivas -las formas defectuosas o sesgadas en que podemos concebirnos a nosotros mismos o a nuestro entorno- y sustituirlas por pensamientos más funcionales y positivos.
Por ejemplo, cuando los síntomas del Parkinson son frustrantes, en lugar de pensar: "No puedo hacer esto", intente replantear la situación con: "Esto es difícil, pero puedo encontrar otra manera".
Con el tiempo, esto puede conducir a una mentalidad más resistente y a una mayor sensación de control sobre la enfermedad.
Aunque el replanteamiento cognitivo puede ser una práctica solitaria, resulta especialmente útil con la ayuda de un profesional cualificado. Para maximizar los beneficios, considera la posibilidad de acudir a un terapeuta con formación en TCC.
Practicar la positividad

Mantenerse positivo con Parkinson es un proceso continuo, y es esencial reconocer que los días malos son una parte normal de vivir con EP.
Sepa que está bien no sentirse positivo todo el tiempo. Al aceptar esos momentos e incorporar estrategias de salud mental, puede crear más oportunidades para la positividad, incluso cuando se siente distante. Un enfoque compasivo de su salud mental puede marcar una gran diferencia a la hora de vivir su mejor vida con Parkinson.
Si tiene dificultades para gestionar los aspectos emocionales de la EP, hable con su médico. Hay recursos disponibles, como la terapia, la medicación o los grupos de apoyo de PCLA, que pueden ayudarle a recorrer su camino con el Parkinson.
Done hoy,
cambiará vidas para siempre
PCLA funciona gracias a las generosas contribuciones de personas como usted.
Por favor, considere la posibilidad de donar hoy para que podamos seguir proporcionando apoyo crítico a los afectados por el Parkinson.