Pickleball para el Parkinson: Diversión y buena forma física

El pickleball -uno de los deportes de más rápido crecimiento en los Estados Unidos- está ganando atención no sólo por sus aspectos sociales y divertidos, sino también por sus potenciales beneficios para la salud. Para las personas que viven con la enfermedad de Parkinson (EP), el pickleball puede ofrecer una combinación única de beneficios físicos, cognitivos y emocionales.

‍¿Quédicen los estudios?

Cada vez hay más pruebas de que el pickleball puede ser una herramienta de apoyo para controlar los síntomas del Parkinson. 

Los estudios indican que la participación en este deporte de bajo impacto puede dar lugar a:

  • Mejora del equilibrio, la coordinación y la función motora: El pickleball implica patrones de movimiento repetitivos y ejercicios con los pies que pueden favorecer el control neuromuscular y la agilidad. Estos elementos son cruciales para las personas con Parkinson, que a menudo experimentan trastornos de la marcha e inestabilidad postural.
  • Estimulación cognitiva: El juego requiere la toma de decisiones en fracciones de segundo, estrategia y coordinación mano-ojo, lo que puede estimular la función ejecutiva y retrasar el deterioro cognitivo.
  • Mejora del estado de ánimo: Participar en una actividad divertida y orientada a objetivos como el pickleball puede mejorar el estado de ánimo y disminuir los síntomas de depresión y ansiedad, problemas comunes en el Parkinson.
  • Conexión social: El formato del pickleball, inclusivo y adaptado a los dobles, fomenta el compromiso con la comunidad, que es un factor clave para el bienestar general y la salud emocional.

Cómo empezar

Comenzar una nueva actividad con Parkinson puede intimidar, pero el pickleball ofrece un punto de entrada flexible para todos los niveles de forma física. 

Consulte a su médico y a un fisioterapeuta y/o terapeuta ocupacional para determinar si está preparado para jugar amistosamente al pickleball.

Consejos para prevenir lesiones

Como en cualquier actividad física, la seguridad es clave, especialmente para quienes padecen Parkinson. Las lesiones en el pickleball suelen incluir esguinces de tobillo, distensiones de hombro y caídas. 

Algunas estrategias preventivas pueden incluir:

  • Instrucción supervisada: Los principiantes pueden beneficiarse de trabajar con un entrenador o fisioterapeuta o terapeuta ocupacional familiarizado con las modificaciones del pickleball adaptadas al Parkinson.
  • Calienta adecuadamente: Comienza con estiramientos dinámicos y movimientos aeróbicos ligeros para activar la parte superior e inferior del cuerpo.
  • Estira con regularidad: Incorpora ejercicios de flexibilidad antes y después de jugar para reducir la rigidez y mejorar la amplitud de movimiento.
  • Entrenamiento del equilibrio: Incorpore ejercicios de equilibrio a su rutina semanal para reducir el riesgo de caídas.
  • Empiece despacio: aumente la resistencia y la destreza gradualmente. Empieza con sesiones cortas y avanza según lo toleres.
  • Juegue primero a dobles: Los partidos de dobles reducen la cobertura de la pista, minimizando el sobreesfuerzo y el riesgo de caídas.
  • Escucha a tu cuerpo: Evita forzar más allá de la fatiga o el dolor. Modifica la intensidad del juego según sea necesario.
  • Manténgase hidratado: La deshidratación puede afectar a la cognición y aumentar la fatiga.
  • No te dejes llevar por el sol: las pistas cubiertas son un buen punto de partida. Si juegas al aire libre, hazlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde para evitar las horas de más sol. No olvides el sombrero de ala ancha, la crema solar y la ropa con protección UV.
  • Protéjase los ojos: Utiliza gafas específicas para el deporte para protegerte de posibles lesiones provocadas por balones que se mueven rápidamente.
  • Calzado adecuado: Elige calzado de pista con una buena sujeción lateral.

Recursos útiles

  • Pickleball 4 Parkinson: Una organización sin ánimo de lucro dedicada a apoyar a la comunidad de Parkinson a través de eventos de pickleball, educación y divulgación.
  • EE.UU. Pickleball: Órgano rector nacional de este deporte, ofrece reglas, tutoriales y directorios de clubes locales.

Reflexiones finales

Aunque no sustituye a la atención médica tradicional ni a la fisioterapia y la terapia ocupacional, el pickleball ofrece una actividad divertida, social y promotora de la salud que se ajusta a los principios de la medicina del estilo de vida. Para las personas con Parkinson, puede ser una forma divertida de mantener la movilidad, estimular la mente y conectar con los demás. Recuerde: consulte siempre a su médico antes de iniciar un nuevo programa de actividad física.

Referencias

  1. Azar FM, Lamplot JD, Bernholt DL, Spence DD. Pickleball: a standard review of injury prevalence and prevention in a rapidly growing sport. J Am Acad Orthop Surg. 2024;15;32(22):e1130-e1141.
  2. Cerezuela JL, Lirola MJ, Cangas AJ. Pickleball y salud mental en adultos: Una revisión sistemática. Front Psychol. 2023;14:1137047. 
  3. Noticias de la Universidad Midwestern. MWU, Creighton University Partner on PT Study for Parkinson's Patients and Pickleball. 2025. Accedido desde https://www.midwestern.edu/news-stories/mwu-creighton-university-partner-pt-study-parkinsons-patients-and-pickleball
  4. Nesbit J, McIsaac TL, O'Neal S. et al. Rallying against Parkinson Disease: Exploring the therapeutic impact of pickleball [Presentación de póster de la Universidad de Creighton]. Asociación Americana de Terapia Física, Reunión de Secciones Combinadas. Houston, Texas. 14 de febrero de 2025. Accedido desde https://apta.confex.com/apta/csm2025/meetingapp.cgi/Paper/44927
  5. Stroesser K, Mulcaster A, Andrews DM. Pickleball Participation and the Health and Well-Being of Adults-A Scoping Review. J Phys Act Health. 2024 Jul 18;21(9):847-860.
  6. Waisberg E, Ong J, Lee AG. Pickleball eye injuries: Recomendaciones y directrices sobre protección ocular. Eye (Lond). 2024;38(6):1039-1040. 

- Escrito por Ziya "Z" Altug, PT, DPT, MS, DipACLM, OCS

Done hoy,
cambiará vidas para siempre

PCLA funciona gracias a las generosas contribuciones de personas como usted.

Por favor, considere la posibilidad de donar hoy para que podamos seguir proporcionando apoyo crítico a los afectados por el Parkinson.

Ilustración de 3 personas mirando el horizonte de Los Ángeles al atardecer